Problem: El cliente no puede traducir desde su sitio web aunque sí puede hacerlo desde su cuenta. El problema parece estar relacionado con la URL del sitio, que se muestra diferente en la configuración y en la captura de pantalla proporcionada. Solution: Si estás experimentando un problema similar, te recomendamos seguir estos pasos: 1. Crea una copia de seguridad completa de tu sitio. 2. Ve a Plugins -> Añadir nuevo -> Pestaña 'Comercial' y elimina el registro del sitio. 3. Visita https://wpml.org/es/account/sitios/ y elimina el sitio de la lista. 4. Regresa a Plugins -> Añadir nuevo -> Pestaña 'Comercial' y haz clic en el enlace que aparece justo debajo del campo para pegar la llave de registro. 5. Crea una nueva llave y registra el sitio con esta nueva llave. 6. Envía algunos créditos y comprueba si el problema se resolvió.
Si esta solución no resuelve tu problema o parece irrelevante debido a que está desactualizada o no se aplica a tu caso, te recomendamos abrir un nuevo ticket de soporte. También te sugerimos revisar los problemas conocidos, verificar la versión de la solución permanente y confirmar que tienes instaladas las últimas versiones de los temas y plugins. Para más asistencia, visita nuestro foro de soporte.
Problem: If you're experiencing issues with translations getting stuck at 100% and not saving when using Bricks Builder and Jetengine for custom post types, particularly for a type called NGO, this might be due to a compatibility issue. Solution: We recommend the following steps: 1. Ensure that your site is not blocked on our translation servers. If it is, we will need to unblock it. 2. Increase the WordPress memory limit to at least 256MB. You can do this by adding the following line to your wp-config.php file:
3. Create a staging site to isolate the issue without affecting the live site. 4. Use a minimal setup with only the necessary plugins and theme to see if the issue persists. If it disappears, reactivate other plugins one by one to identify the culprit. 5. If the issue is related to a specific plugin or widget, such as the Bricksable addons' Flipbox widget, you may need to remove or replace the problematic element. 6. If manual translation via the WordPress editor works, use that as a temporary workaround.
If these steps do not resolve the issue or if it seems to be a more complex compatibility problem, please contact our support team for further assistance. We also highly recommend checking related known issues at https://wpml.org/known-issues/, verifying the version of the permanent fix, and confirming that you have installed the latest versions of themes and plugins.
Problem: The client was experiencing an issue where the translation of custom type posts created with PODS and designed with Elementor stopped working after some days, resulting in empty pages in the English language version, while the original Greek content remained unaffected. Solution: We initially requested a detailed description of the problem and secure access to the site after ensuring a full backup was made. Upon reproducing the issue, we escalated the matter to our second-tier support for a deeper investigation. Our specialists identified a potential conflict involving Elementor and Gutenberg elements within the post content. We recommended the client to: 1. Edit the content of the studio in the original language. 2. Make a small change to the content. 3. Save the changes. 4. Update the translation. 5. Additionally, check if the issue persists with a new studio. Despite these steps, the client decided to convert the custom type posts into pages due to time constraints.
If you're experiencing a similar issue, we recommend trying the steps mentioned above. However, this solution might be outdated or not applicable to your specific case. We highly recommend checking related known issues at https://wpml.org/known-issues/, verifying the version of the permanent fix, and confirming that you have installed the latest versions of themes and plugins. If the problem persists, please open a new support ticket at WPML support forum.
Problema: El cliente no puede conectar a la traducción automática después de asignar créditos y recibe un mensaje indicando que necesita adquirir más créditos, a pesar de haberlos comprado y asignado recientemente. Además, el sitio ha sido migrado varias veces, lo que podría estar afectando la funcionalidad de WPML. Solución: Si estás experimentando problemas similares, primero verifica si aparece un banner de migración y sigue los pasos indicados en él. Si no aparece el banner, te recomendamos restaurar el sitio, si es posible. Asegúrate de no utilizar la opción 'Restablecer' de WPML, ya que esto elimina toda la información de idiomas de la base de datos y desactiva WPML, dejando el sitio como si nunca hubiera instalado WPML. Si el problema persiste, te sugerimos abrir un nuevo ticket de soporte. Es posible que esta solución sea irrelevante debido a que está desactualizada o no se aplica a tu caso. Te recomendamos revisar los problemas conocidos, verificar la versión del arreglo permanente y confirmar que tienes instaladas las últimas versiones de los temas y plugins. Si necesitas más ayuda, no dudes en contactar al equipo de soporte de WPML.
Problem: Si estás experimentando que el footer desaparece en tu sitio web después de traducirlo usando WPML, es posible que te enfrentes a un problema similar al que tuvo nuestro cliente. En su caso, después de traducir el footer al portugués, este desapareció en ambos idiomas. Solution: Primero, asegúrate de que tu sitio cumple con los requisitos mínimos de memoria de WPML, que es de al menos 128MB. Puedes incrementar el límite de memoria añadiendo el siguiente código en tu archivo wp-config.php:
Coloca este código justo encima de la línea /* That's all, stop editing! Happy blogging. */. Si el problema persiste, el siguiente paso es verificar y corregir cualquier CSS que pueda estar ocultando el footer. En el caso de nuestro cliente, el problema se debía a un CSS que aplicaba un margen negativo al final. Se solucionó añadiendo un pequeño código CSS en Apariencia -> Personalizar -> CSS adicional, que corregía este comportamiento. Finalmente, es crucial borrar la caché del navegador para ver los cambios efectuados.
Si esta solución no resuelve tu problema, o si parece no ser relevante debido a que podría estar desactualizada o no aplicarse a tu caso, te recomendamos abrir un nuevo ticket de soporte. También te sugerimos revisar los problemas conocidos y confirmar que tienes instaladas las últimas versiones de los temas y plugins. Para asistencia adicional, visita nuestro foro de soporte.