Este es el foro de soporte técnico de WPML, el plugin multilingüe de WordPress.
Todas las personas pueden leerlo pero solo los clientes de WPML pueden ingresar comentarios. El equipo de WPML responde en los foros 6 días a la semana, 22 horas por día.
Este tema contiene 21 respuestas, tiene 3 voices.
Última actualización por martaI hace 4 años, 2 meses.
Asistido por: Alejandro.
Autor | Publicaciones |
---|---|
julio 27, 2021 a las 11:51 am #9279375 | |
martaI |
Hola Alejandro, Muchas gracias por tu ayuda, pero seguimos viendo la web mal. Por ejemplo la Home, en inglés se cargan las primeras frases en inglés pero el resto en castellano, y los otros idiomas salen completamente en castellano. Por si acaso hemos hecho la prueba de volver a entrar a cada traducción de la home, verificar que están al 100% y guardar para que salga el lápiz, pero seguimos viéndolo mal. ¿Nos podrías indicar si es que tenemos que hacer ahora algún paso extra para que se visualicen las traducciones? Gracias otra vez. Un saludo. |
julio 27, 2021 a las 1:28 pm #9280523 | |
Alejandro Partidario de WPML desde 02/2018
Idiomas: Inglés (English ) Español (Español ) Italiano (Italiano ) Zona horaria: Europe/Rome (GMT+02:00) |
Ya vi el problema. el problema en realidad son 2: A) No haces un cambio a la página inicial (como agregar un caracter al titulo de la página) y por ende lo que estás haciendo es editar la vieja traducción que ya no funcionaba. B) Haciendo lo que menciono arriba te encontrarás con el mismo contenido duplicado. el primero "no traducido" es el correcto, el nuevo y puedes traducirlo copiando la información de los campos "viejos" ya traducidos. Luego: 1) Hay 2 paquetes ahora para la mísma página. los encuentras en WPML > Packages. 2) Verás que hay uno llamado "cornerstone" que es el correcto y otro "Page Builder ShortCode Strings" que ERA el correcto pero ya no lo es (ya que el código de cornerstone cambió totalmente y el sistema lo ve como uno diverso, ya que técnicamente lo es.) 3) Antes de borrar los paquetes, te recomiendo que traduzcas las diferentes páginas, para que tengas al menos un apoyo con las diferentes traducciones que ya existían. Marca todo como completado y listo, tendrás todo correctamente funcional! Aquì te muestro como lo hice y como descubrì todo: enlace oculto |
julio 27, 2021 a las 4:12 pm #9281709 | |
martaI |
Hola Alejandro, ¡Muchas gracias por el vídeo de explicación! ¡ Por fin hemos conseguido que se vea alguna traducción, siguiendo tus pasos! Antes de tomarnos el trabajo de revisar la web entera me gustaría confirmar contigo si he entendido bien estas cuestiones: A) La forma para conseguir traducir las páginas bien ahora es: 1 - Hacer un cambio en el título en castellano y guardar, de forma que se generen los nuevos paquetes de traducción. Si quiero borro el cambio y vuelvo a guardar y castellano ya estaría bien. 2 - Entro a traducir cada idioma y arriba me saldrá el nuevo paquete sin traducir y abajo el paquete viejo traducido que no funciona. Puedo ir copiando lo del paquete de abajo al de arriba para aprovechar las traducciones. Cuando esté al 100%, guardar y ya se mostrará bien la traducción. 3 - Cuando haya “aprovechado” todas las traducciones, podría ir a WPML - Paquetes y borrar las de “Page Builder ShortCode Strings” que son las que se han quedado obsoletas. (o dejarlas ahí si no molestan, ¿no?) ¿Esto es así? B) ¿Es posible que entre medias se haya "perdido" alguna traducción? ¿O todos los textos estarán en el paquete viejo para poder trasladarlos al nuevo? ¿Si nos falta algún texto será que de origen no estaba traducido? C) El código que has metido en “Configuración XML personalizada” hay que borrarlo en cuanto actualicemos WPML la siguiente vez, o si no puede dar problemas, ¿no? ¿Es que la siguiente actualización ya traerá este código internamente directamente? D) Por otro lado, si te he entendido bien, aunque hagamos esto, si a futuro hay otra actualización que cambie el funcionamiento de Cornerstone o WPML, es posible que vuelva a darnos estos problemas, ¿verdad? En caso que me digas que sí, ¿cómo de habitual suelen ser cambios tan grandes? E) Por último, en el minuto 6 del vídeo comentabas algo de cambiar a “Cambiar a usar el Editor de traducción avanzado” en el contenido viejo, y que el contenido nuevo se traduzca con el “Editor de traducción avanzado de WPML”. De aquí me surgen varias dudas: 1 - Esto en todo caso tendría que hacerlo al final, cuando ya haya reaprovechado todas las traducciones que pueda, ¿no? 2 - ¿Este cambio evitaría que haya problemas con lo de la pregunta C, en caso de que una actualización pueda desincronizar las traducciones otra vez? ¿Ya no habría peligro al actualizar nada? 3 - Esto significaría que las traducciones se convierten en “trabajos” que se “envían a traducir” a traves del manager de WPML, lo de este video no? ¿o cómo se harían las traducciones? https://wpml.org/es/documentation-2/traducir-los-contenidos/editor-de-traduccion-avanzado/ Muchas gracias por tu ayuda. Un saludo. |
julio 28, 2021 a las 7:49 am #9289153 | |
Alejandro Partidario de WPML desde 02/2018
Idiomas: Inglés (English ) Español (Español ) Italiano (Italiano ) Zona horaria: Europe/Rome (GMT+02:00) |
Hola! te respondo por los puntos que me has escrito arriba: 1) Eso es correcto. el caracter en el titulo se hace solo para "forzar" una actualización correcta a las traducciones, es decir que una vez que tengas todo correcto no debería ser necesario. 2) Correcto 3) Puedes dejarlos allí si lo deseas pero eso hará que tengas siempre el contenido duplicado en el editor de traducción y puede confundirte un poco. B) Es posible que hayan campos "nuevos" ahora y que no estuviesen en el viejo, si. si los traduces. al contrario lo dudo y si existe uno "viejo" que no está en el nuevo es probable que en la pagina original ya no exista ese campo. C) El código que yo te he agregado ya debía estar en tu instalación pero por alguna razón no estaba. la próxima actualización de WPML ( WPML 4.5) va a asegurarse de que tengas ese código y por ende puedes borrarlo 🙂 D) Dudo que haya otros problemas parecidos. anteriormente los elementos de cornerstone no eran traducibles sino solo los "clásicos" porque Themeco había casi que remodelado al completo el código que los creaba. esto depende de Themeco, pero lo veo improbable que esto suceda de nuevo. 1 - En realidad esto te conviene hacerlo antes de traducir el contenido nuevo, porque cuando pases de editor clásico a editor avanzado, probablemente perderás muchas e las traducciones ya que se trata de un tipo diverso de traducción, pero que te creará una memoria de traducción para usarla luego en el futuro. 2 - Esto ayudará con el punto D, no con el C (ya que el código es igual necesario para que funcione con el editor avanzado) 3 - Todas las traducciones son "trabajos" y puedes traducirlos como lo haces ahora o a través del manager de WPML (WPML > Translation Management), ambos procedimientos hacen lo mismo pero en modos distintos. Espero haber aclarado tus dudas 🙂 |
julio 28, 2021 a las 8:17 am #9291229 | |
martaI |
Hola Alejandro, Millones de gracias por todas las explicaciones! Ya solo me queda estas últimas dudas respecto a tu mensaje: 1 - Cuando dices "En realidad esto te conviene hacerlo antes de traducir el contenido nuevo, porque cuando pases de editor clásico a editor avanzado, probablemente perderás muchas e las traducciones ya que se trata de un tipo diverso de traducción, pero que te creará una memoria de traducción para usarla luego en el futuro." significa que lo que debería hacer yo en la web ahora para arreglar todo es: 1.1. En la configuración de WPML cambiar a “Cambiar a usar el Editor de traducción avanzado” en el contenido viejo, y que el contenido nuevo se traduzca con el “Editor de traducción avanzado de WPML” 1.2 Ahora ya sí podría hacer los pasos del punto A de mi mensaje anterior, es decir, con el editor avanzado podré entrar a editar como hasta ahora e ir copiando lo del paquete viejo de abajo al paquete nuevo de arriba, ¿Verdad? Es que no termino de entender eso de que al cambiar al traductor avanzado se van a perder traducciones, por eso quiero saber si esos puntos los tengo claros. Si con el cambio al editor avanzado no me va a afectar para hacer lo del punto A. 2 - Siguiendo con el hilo de lo anterior, si crees que es improbable que vuelva a haber cambios tan gordos, no habría problema si no cambio a editor avanzado, ¿no? 3 - En la pregunta 2 del mail anterior que me has dicho que es Correcto, te refieres que efectivamente si falta algún texto por traducir no va a ser culpa de las actualizaciones si no que no estaría bien traducido ya de antes, ¿no? Muchas gracias por todo! |
julio 28, 2021 a las 8:27 am #9291317 | |
Alejandro Partidario de WPML desde 02/2018
Idiomas: Inglés (English ) Español (Español ) Italiano (Italiano ) Zona horaria: Europe/Rome (GMT+02:00) |
1.1- exacto, eso es correcto. 1.2- Te explico mejor. cuando usas el editor clásico, el contenido se muestra tal cuál como está en la base de datos. en tu caso tienes parrafos que en vez con el editor avanzado, serán segmentados (divididos en varios "campos de traducción" que se llaman segmentos). esta segmentación se hace siguiendo los standards de la traducción profesional y de los CAT Tools (sistemas de traducción profesionales) y sirven para aumentar las posibilidades de encontrar esos segmentos en el futuro y por ende ya mostrarlos traducidos. Durante la segmentación es posible que algunas traducciones que ahorita ves en el editor clásico como "ya traducido" se vayan a perder y en ese caso entonces es mejor que tengas la página traducida en el front-end, para que puedas copiar el contenido ya traducido desde allí en vez de confiar en el contenido que aparecerá traducido (o no) en el editor. Esto no afectará el front-end hasta que no termines las traducción así que igual tendrás el contenido correctamente mostrado en el front-end. 2 - No hay problema si no deseas cambiar al editor avanzado 🙂 era solo una sugerencia ya que hemos estudiado los resultados de este editor y a pesar de que inicialmente hay un poco de "trabajo extra" (por tener que traducir elementos ya previamente traducidos en el editor clásico), se ahorra bastante tiempo y esfuerzo en el futuro. además que tienes también la opción de usar las traducciones automáticas. 3- Exacto, si hay contenido que aparece no traducido, es porque probablemente es nuevo (y no aparecía anteriormente) o no se había traducido en el pasado. Saludos. |
agosto 2, 2021 a las 9:09 am #9326019 | |
martaI |
¡Gracias por las explicaciones! Por fin hemos conseguido volver a traducir toda la web. |